UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
M ic ro s o ft Visio Modelado dinámico en Visio Así como tenemos un conjunto de formas para el modelado estático, tenemos las correspondientes dentro del mundo dinámico. Esto incluye tanto los diagramas de secuencia, como los diagramas de actividad y de estado. Como sucedió con los constructores en el modelado estático, los constructores dinámicos no están agru pados, sino que están dispuestos a lo largo de una plantilla de constructores. Al trabajar con los elementos dinámicos, la herramienta está continuamente traba jando para asegurar la sincronización entre los modelos dinámicos y los estáticos. Lo destacable en esta situación es que como diseñadores no nos damos cuenta de este control, ya que se efectúa de manera transparente al usuario, lo cual favorece la simplicidad y facilidad de uso de la herramienta. Por ejemplo, cuando queremos especificar el tipo de una instancia en un diagrama de secuencia, podemos elegir dentro de todas las clases que hayamos especificado en un diagrama de clase a través de una clara ventana de diálogo. La misma situación sucede cuando queremos corresponder un mensaje en un diagrama de secuencia con un método declarado en una clase dentro de un diagrama de clases. Un punto en contra en la utilización de Microsoft Visio se encuentra en la orga nización de los diagramas. A diferencia de Visual Paradigm o Poseidon, los dia gramas no están necesariamente separados, sino que en un mismo área de trabajo podemos tener mezclados diagramas de clase con diagramas de estado o diagramas de actividad. Si esta situación no es manejada adecuadamente, fácilmente caere mos en im caos de modelos. Figura 26. Modelando eí com p o rtam ien to dinám ico en Visio. 291
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx