UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

C om pa ra ció n de las he rram ientas COMPARACION DE LAS HERRAMIENTAS A lo largo de este apéndice hemos explorado dos herramientas de modeiado desarrolladas sobre el lenguaje UML . Estas son Poseidon for UML y Visio. Podemos sumarles la herramienta de Visual Paradigm, que hemos conocido mucho más en profundidad durante rodo el Hbro. Si bien a las herramientas tra­ tadas en este apéndice las analizamos con menor nivel de detalle, alcanza para poder efectuar una comparación interesante entre las tres. A lo largo de las sec­ ciones previas hemos ido resaltando las diferencias entre ellas, pero es apropiado agrupar la comparación en esta última sección para llegar a las conclusiones fina­ les. La comparación la realizaremos desde cuatro puntos de vista clave: facilidad de uso, navegabilidad y sincronización de los modelos, expresividad y, finalmen­ te, funciones avanzadas de modelado. Con respecto a la facilidad de uso, con las tres herramientas un usuario sin conocimientos previos en herramientas de modelado logrará rápidamente fami­ liarizarse con todos los constructores, operadores y ventanas de diálogo. En este sentido, las tres aprueban satisfactoriamente. En cuanto a la navegabilidad y sincronización de modelos, la herramienta que más se destaca es Visual Paradigm. Es sencillo navegar, relacionar y modificar distintos elementos a lo largo de diferentes diagramas. En Visio también es eficiente el mane­ jo de la interacción entre los modelos, pero su organización es más limitada y es fácil crear confusión entre modelos al compartir entre ellos un mismo área de trabajo. Poseidon representa una versión intermedia. Es mucho más completa que Visio, pero la modificación de los modelos resulta poco práctica en algunas situaciones. Relativo a la expresividad, en las tres podemos utilizar todos los diagramas UML dis­ ponibles, por lo que nuevamente están todas en condiciones similares. Quizá Visual Paradigm se destaque un poco al poder relacionar los elementos del modelado con otras herramientas y entornos de desarrollo. Cabe mencionar las limitaciones en las versiones de prueba. En la versión profesional de Poseidon existen algunas restric­ ciones en cuanto a la cantidad de diagramas que podemos crear, algo que no está pre­ sente en Visual Paradigm. La más limitada en cuanto a la interacción con otros entornos es Visio, ya que mayormente se basa en herramientas sobre .NET. En cuanto a la utilización de herramientas avanzadas, nuevamente tenemos a Visío como la más limitada de las tres. Las otras dos pueden tanto exportar como importar sus modelos a proyectos y varios lenguajes de programación, con dife­ rentes plataformas y paradigmas de programación. La capacidad de Ingeniería Inversa es excelente tanto en Poseidon for UML, como en Visual Paradigm. Si bien en la primera debemos emplear el operador Importar para generar modelos a partir de código y en la segunda la Ingeniería Inversa cuenta con un operador exclusivo y quizá más declarativo, la capacidad de obtener modelos a partir de código es muy aceptable en ambas. 293

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx