UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
2. INTRODUCCIÓN A UML HISTORIA DE UML Hoy sabemos que UML es un estándar para la utilización de modelos en la Ingeniería de Software. Esto implica que si le presentamos un modelo UML a cual quier programador de cualquier parte del mundo, seguramente lo comprenderá en su totalidad. De igual manera sucederá con un analista de sistemas, un líder de pro yecto o cualquier oersona en el ámbito del desarrollo de software. Sin embargo, ¿qué conocemos sobre sus comienzos? Antes de empezar a recorrer el camino del modelado con UML, es importante que repasemos un poco de su historia. Al ini ciarnos con algún lenguaje, siempre es conveniente conocer la época en la que fue desarrollado, las ra?ones para su creación y los principios que guiaron su evolución. Este conocimiento nos dará un panorama apropiado para conocer los detalles del lenguaje en sí, y nos ayudará a comprender más cabalmente su naturaleza. Para conocer la historia de UML debemos situarnos en los principios de los años 80. Los conceptos de la programación orientada a objetos comenzaban ya a tomar forma, la demanda de software crecía exponencialmente, y se necesitaba software cada vez más complejo. Para adecuarse a este cambio, los procesos de desarrollo empezaban a incorporar la utilización de modelos. Los programadores y encargados de proyecto no tenían una tarea sencilla ya que había mucho por decidir: los len guajes de programación habían triplicado su número y también existían varias alter nativas para modelar los sistemas. El problema principal era que esta primera gene ración de lenguajes de modelado todavía no tenía una madurez satisfactoria. Era comparable a utilizar versiones betas de algún software, donde podemos ver las características, pero la ocurrencia de errores, excepciones y comportamiento ines perado son más que frecuentes. Una segunda generación de lenguajes de modelado surgió concentrándose en tres alternativas: el método Booch, el método OOSE {Object-OrientedSofiware Engineerin^ de Ivar Jacobson, y el método OMT (Object Modeling Techniqué) de James Rumbaugh. Cada una de estas tr;s técnicas tenía sus ventajas y desventajas, sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Brevemente, podemos comentar que las metodologías de Booch y Rumbaugh estaban enfocadas en la noción de objetos, modelando los objetos que formaban el sistema y la manera en que éstos se comunicaban para lograr los I f f l LOS TRES TENORES DEL SORWARE Ivar Jacobson nació el 2 de Septiembre de 1939 en Suecia. Es el creador de los diagramas de secuencia, de transición de estado y de caso de uso. James Rumbaugh posee, además del títu lo de Doctor en Ciencias de la Computación, una maestría en Astronomía del Instituto de Tecnología de California. Grady Booch es el más joven y actualmente trabaja para IBM. 32
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx