UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

H e rram ientas conexiones a frameworks como Eclipse, como librerías de entornos de programa­ ción, con asistencia para proyectos comerciales, con extensiones para manejo com­ plejo de arquitectura de software, y la lista puede seguir creciendo. ¿Por qué hay tantas? UM L es un lenguaje muy rico y expresivo que da lugar para su aplicación en numerosos entornos. Herramientas más complejas de análisis y desarrollo incorporan UML como el método subyacente sobre el cual se erige toda su capa­ cidad. Los entornos que toman UM L como referente son cada vez más complejos, e incorporan asistencia e interacción en todas las etapas del desarrollo. Características de las herramientas Como mínimo, cualquier herramienta basada sobre UM L debe poseer la habilidad de construir los modelos básicos de UML, como diagrama de clases o diagrama de estados. Existen modelos avanzados que algunas herramientas prefieren no incluir para mantenerlas más simples. Por lo tanto, una de las características que debemos buscar al momento de elegir una herramienta es detectar qué tipo de modelo maneja. Otra característica importante es controlar qué tipo de licencia tiene. En algunos casos son gratuitas, pero en otros hay que pagar costosas licencias. Muchas herramientas comerciales tienen versiones gratis aunque con funcionalida­ des limitadas. En otras, tenemos la posibilidad de evaluarlas por algún período de tiempo, generalmente, un mes. Con respecto al hardware o plataforma, existe tam­ bién mucha variedad. Hay herramientas para plataformas Mac, Windows, Linux o Java. Cuando tenemos limitaciones específicas sobre alguna determinada platafor­ ma (por ejemplo, si es necesario que el sistema se desarrolle bajo plataforma Linux), debemos controlar que nuestra herramienta elegida la soporte. Los servicios adicionales que trae la herramienta también son factores que debe­ mos tener en cuenta al momento de seleccionarla. Por ejemplo, la capacidad de generar código automáticamente a partir de los modelos UML. En estos casos, es importante controlar a qué lenguaje de programación se transforman nuestros modelos. La mayoría de las herramientas genera código Java, C++ o C#. Otro ser­ vicio extra es la posibilidad de realizar Ingeniería Reversa sobre el código, que sig­ nifica generar un modelo UML a partir de un código. i r ¿UML EJECUTABLE? Existe una herramienta centrada en la tecnología de Desarrollo Basado en Modelos, llamada ExecutableUML Su ciclo incluye formalizar requerimientos, generar casos de uso y diagramas de comportamiento, finalizando en modelos ejecutables. Si bien no es un lenguaje de progra­ mación, simula una ejecución a través de la definición de una semántica basada en acciones. 4'^

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx