UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
Visual P aradigm fo r UML elegimos, como multiplicidad, el valor * , que significa Muchos. Éstos y otros valo res como el rol los veremos más adelante cuando profundicemos en el concepto de relación entre clases. Finalmente, tenemos listo nuestro primer diagrama. El resul tado es el mismo modelo que vimos en la figura 5. Se»»'«! I toreotlpc» i Valor« EBquBtadM f~UnltacloDw i R e fe rti« ! Comentatlos | Nomóf«: _______ vetMad; füio«spwihcado A550Cl^tn^£nd Fro<n H o I b ; Element; |Autor H Jtokty; p _______ Navegable: ¡True Assooabon End To Role; Etement: iLbo r HavegaUe: True r S á ' g i E Fp7-<» f □ Abstracto n H o » QDenved Cancel« Apkar Ayuda Figura 16. Especificación de detalles para las asociaciones. Modelos dinámicos Veamos ahora un pequeño ejemplo de comportamiento dinámico. Nuestro diagra ma de estados propuesto modela la evolución de una instancia de la clase libro desde sus comienzos como borrador, hasta su estado final de publicado. Para crear un nuevo diagrama de estados, en el menú de diagramas UML posibles elegimos Diagrama de Máquina de Estados. El asistente nos pedirá darle un nombre y, en gene ral, también presentará un estado inicial, marcado con un punto negro. Dentro del menú de la ventana de diagramas de estados tenemos todos los elementos posibles para agregar: estados iniciales, finales, comunes, transiciones, y demás. Agreguemos el estado Borrador como paso siguiente al estado inicial. Una manera posible sería agregar del menú un nuevo estado, nombrarlo como Borrador, y luego crear una transición del estado inicial a él. Sin embargo, la herramienta nos provee un atajo para rodas estas acciones. Si nos paramos en cualquier estado tenemos la opción de crear uno nuevo a través de una nueva transición. Esto lo logramos al hacer d rag and d rop (es decir, elegir y arrastrar el botón del mouse apretado) sobre la opción 57
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx