UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

M o d e la r re lacione s Es por estas razones que debemos modelar y reflejar todas las maneras en las que dos clases interactúan y colaboran entre sí. Así como dijimos que una clase que no interactúa con el resto es signo de un modelado incorrecto, lo mismo podemos decir de una clase que se conecta e interactúa con demasiadas clases. Seguramente, contiene muchos atributos y operaciones y lo mejor será dividirla en dos. Reflexionemos sobre qué tipo de relación o interacción podemos reflejar en UM L . Como dijimos, UM L está enfocado en la Programación Orientada a Objetos, que está basada en el mundo real y, por lo tanto, podemos pensar en los distintos tipos de relaciones que tenemos en este mundo. En una veterinaria encontramos alimento para gatos pequeños, para gatos adultos, para gatos obe­ sos, etcétera. Todas estas categorías son una e sp e c ia líz a c ión de una categoría más grande como podría ser alimento para felinos, que a su vez pertenece a una categoría mayor de alimento para mascotas. Es decir, una forma de relación es e stab le ce r u n a je r a rq u ía . Esta relación se conoce como E s-un : el alimento para gatos pequeños es un tipo de alimento para felinos que, a su vez, es un tipo de alimento para mascotas. También en las veterinarias venden juguetes. Los jugue­ tes para gatos están fo rm ad o s por plumas y cascabeles. Es decir, otra forma de interacción es determinar cómo es la e stru c tu r a de una clase. Por último, pode­ mos agregar que el tipo de alimento correcto para los peces d ep en d e de la pre­ sión y del ph del agua. Es decir, otra categoría de comunicación entre entidades es cuando una depende de alguna forma de otra. Resumiendo, existen tres grandes tipos de relaciones; dependencias, que modelan relaciones de uso, generalizaciones, que modelan jerarquías, y asociaciones, que modelan relaciones estructurales. Por ahora sabemos qué significan y qué tipos de relaciones podemos tener. Nos falta conocer cómo se dibujan en UML. Recordemos, sin embargo, que ya hemos visto un tipo de relación en los capítulos anteriores. Se trata de la asociación , que se representa mediante una línea simple entre las entida­ des. Las relaciones de je ra rqu ía se indican con una flecha desde la subclase a la clase madre, que tiene una punta rellena. Las dependencias, en cambio, se representan a través de una línea entrecortada. También tienen una dirección que indica de quién a quién es la dependencia. La figura 9 de la próxima página muestra los tipos de rela­ ciones vistos sobre el ejemplo de la veterinaria. m MODELADO ESTÁTICO Existen varias maneras de atacar el modelado estático. Una consiste en comenzar desde las acti­ vidades principales e ir descomponiéndolas en actividades menores. A cada clase involucrada se le asocian sus atributos más relevantes. La manera opuesta consiste en construir clases más complejas a partir de clases más simples. Ambas maneras son válidas y pueden combinarse. 71

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx