UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
M o d e la r re lacione s entre entidades con mucha mayor precisión y detalle. Nuevamente, cuanta más información podamos volcar y transmitir en nuestros modelos, tendremos un software más confiable, más preciso y que se ajustará con mayor naturalidad a los requerimientos expresados inicialmente. F igu ra 19. Aquí podemos ver ejemplos de multiplicidad. Los tres tipos básicos de multiplicidad son: Muchos a Muchos (M a N), Muchos a Uno (M a 1), y Uno a Uno (1 a 1). Por ejemplo, vimos que los autores podían escribir muchos libros y que los libros, a su vez, podían ser escritos por muchos autores. Esta es una relación Muchos a Muchos. Los libros tienen un único ISBN {International Standard Book Number), que es un código que identifica universalmente a los libros. Asimismo, cada número de ISBN pertenece solamente a un libro. Esta es, entonces, una relación Uno a Uno. Generalmente, un libro está formado por muchos capítulos, pero los capítulos per tenecen a un único libro. Esto es un ejemplo de una relación Muchos a Uno. Gráficamente, para expresar estos tipos de multiplicidad se adoptan las siguientes convenciones: • El símbolo asterisco (*) denota la multiplicidad Muchos. • El número uno (l) denota la multiplicidad Uno. La multiplicidad se anota en cada extremo de la asociación y tiene una dirección. Por ejemplo, la relación entre libros y capítulos es de Muchos a Uno si la leemos 87
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx