UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
4. ORGANIZAR LOS DIAGRAMAS ORGANIZACION DE DIAGRAMAS A partir del modelo de requerim ien to s, derivamos un minucioso análisis para obte ner las principales responsabilidades del sistema. Identificamos clases, con atributos y operaciones, y las relaciones entre ellas, jerarquías de herencia, de comportamien to y de estructura. Ya hemos visto cómo modelar las características y propiedades más salientes de nuestro sistema, al menos de su parte estática. Construidos los modelos de la parte estática, tendremos un panorama global bastante preciso sobre su estructura. Si establecemos una analogía, podemos decir que hemos construido un maniquí de nuestro sistema. Sin embargo, a medida que el modelo crece, las cla ses se vuelven más y más numerosas, como también las relaciones entre ellas, y nues tros modelos se vuelven demasiado complejos, terminando en ventanas incom prensibles llenas de rectángulos y distintos tipos de flechas. Necesitamos, en este punto, una manera de o rg an izar nuestras clases, agruparlas según distintos puntos de vista para mantener la complejidad del modelo en niveles aceptables. Esto es similar a la estructura de carpetas y archivos en nuestras computadoras. Es inviable pensar en una situación donde tengamos todos nuestros archivos en una única car peta. Sería imposible encontrar los archivos que necesitamos en cada momento y el acceso a esa carpeta se volvería muy ineficiente por la cantidad de archivos que alberga. Dicho de otra manera, sería demasiado firustrante como para tolerarlo. Para evitar esta situación apocalíptica de nuestro sistema de archivos, creamos distintas carpetas. Por ejemplo, una carpeta Fotos para guardar todas las imágenes, otra Trabajo para guardar todos los archivos de la oficina, una Música con nuestros temas preferidos y una Soñware donde tenemos los instaladores de nuestros programas favoritos. De esta manera, tenemos nuestros archivos mucho mejor estructurados. Sin embargo, la situación puede volver a repetirse en las carpetas recién creadas. Cuando esto suceda, procederemos de la misma forma y crearemos más carpetas. Por ejemplo, dentro de la carpeta Fotos, crearemos la carpeta Vacaciones 2007 con todas las fotos del verano, Charlotte y Antonia con las fotos de nuestras mascotas y Salida Día del Amigo con las fotos de la reunión con nuestros amigos de la infancia. Claramente, estamos familiarizados con este tipo de particionamiento, por lo que debemos aplicar este conocimiento para organizar y estructurar nuestros modelos. ESTRUCTURA DE TIPO ÁRBOL La organización de archivos en carpetas y directorios puede modelarse a través de estructuras de tipo Á rbo l Por esta razón, a la unidad C muchas veces se la denomina raíz, porque simula ser la raíz del árbol de nuestros archivos. Las estructuras de tipo árbol también son utilizadas en otros contextos, como los árboles B+ usados para mantener índices físicos en bases de datos. 98
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx